Mostrando entradas con la etiqueta Wislawa Szymborska. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wislawa Szymborska. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2013

Parábola



Ciertos pescadores sacaron del fondo una botella.
Había en la botella un papel, y en el papel estas palabras:
"¡Socorro!, estoy aquí. El océano me arrojó a una isla desierta.
Estoy en la orilla y espero ayuda. ¡Dense prisa. Estoy aquí!"
-No tiene fecha. Seguramente ya es demasiado tarde. La botella pudo haber flotado mucho tiempo -dijo el pescador primero.
-Y el lugar no está indicado. Ni siquiera se sabe en qué océano -dijo el pescador segundo.
-Ni demasiado tarde ni demasiado lejos. La isla "Aquí" está en todos lados -dijo el pescador tercero.
El ambiente se volvió incómodo, cayó el silencio.
Las verdades generales tienen ese problema.

                                                                                                                          Wislawa Szymborska
                                                                                                                            De "Sal", 1962 

domingo, 19 de febrero de 2012

Discurso en el depósito de objetos perdidos

P.P.Sánchez

                                           Perdí algunas diosas en el camino de sur a norte,
                                           y también muchos dioses en el camino de este a oeste.
                                           Se me apagaron para siempre un par de estrellas, ábrete cielo.
                                           Se me hundió en el mar una isla, otra.
                                           Ni siquiera sé exactamente dónde dejé las garras,
                                           quién trae mi piel, quién vive en mi concha.
                                           Mis hermanos murieron cuando me arrastré a la orilla
                                           y sólo algún huesito celebra en mí ese aniversario.
                                           Salté de mi pellejo, perdí vértebras y piernas,
                                           me alejé de mis sentidos muchísimas veces.
                                           Desde hace mucho cerré mi tercer ojo ante todo esto,
                                           me despedí de todo con la aleta, me encogí de ramas.

                                           Se esfumó, se perdió, se dispersó a los cuatro vientos.
                                           Yo misma me sorprendo de mí misma, de lo poco que quedó
                                           de mí:
                                           un individuo aislado, del género humano por ahora,
                                          que sólo perdió su paraguas ayer en el tranvía.

                                                                                                          Wislawa Szymborska -Si acaso, 1978      
 



Versión de Gerardo Beltrán

amediavoz.com

domingo, 5 de febrero de 2012

Sobre la poesía

Mary Jean Sell

Quitémosnos las alas y tratemos de escribir con los pies sobre la tierra, ¿sí?
                                                              


Utilizas el verso libre como si su libertad fuera absoluta. Pero la poesía (a pesar de lo que pueda decirse) es, era y será un juego. Y, como todos los niños saben, los juegos tienen reglas. ¿Por qué lo olvidan los adultos?                            
                                                                                                                           


El miedo al discurso preciso, el esfuerzo constante por convertir todo en una metáfora, la inagotable necesidad de que en cada línea se demuestre que eres un poeta: éstas son ansiedades que acosan a todo poeta en formación. Pero pueden curarse si se descubren a tiempo.


Definir la poesía en una frase... ¡vaya! Conocemos por lo menos quinientas definiciones, pero ninguna nos parece lo suficientemente precisa y abarcadora a la vez. Cada una expresa el sabor de su época. Un escepticismo de nacimiento nos impide dar una definición propia. Pero recordamos un hermoso aforismo de Carl Sandburg: “La poesía es el diario escrito por una criatura del mar, que vive en la tierra y desea volar”. ¿Será que él lo escribirá un día de estos?

                                                                                                                       Wislawa Szymborska

                                                   Algunas respuestas a preguntas de los lectores del periódico polaco Vida Literaria



revistalasilla.blogspot.com/ Gracias